
Gracias a dos herramientas de Google. Hojas de cálculo y Maps, podemos generar interesantes mapas temáticos. La idea es obtener una serie de datos de algunas tablas de internet y poder representarlas en un mapa de Google.
La captura de datos puede ser manual, creando nuestra propia hoja de cálculo con los datos añadidos manualmente (o con copiar/pegar), o bien, podemos hacer uso de la función «ImportHtml», que permite detectar tablas en la página web que le indicamos y nos los importa a una hoja de cálculo.
En el siguiente ejemplo, vamos a hacer uso de la función «IMPORTHTML» de Hojas de cálculo y de Google Maps para convertir los datos de alguna tabla existente en internet en un Mapa temático, en vez de generar la hoja de cálculo «a mano».
FASE 1: IMPORTAR DATOS A HOJA DE CÁLCULO
Podemos encontrar numerosas tablas de datos interesantes en páginas web que nos gustaría procesar. Esto es fácil de realizar con una fórmula en las hojas de cálculo de Google Drive: ImportHTML
Como ejemplo, vamos a utilizar los datos de producción de uranio, de carbón y petróleo de estas páginas de Wikipedia:
- Anexo: Países por producción de uranio
- Anexo: Países por producción de carbón
- Anexo: Países por producción de petróleo
Comenzamos por la web de producción de uranio donde aparece una tabla ordenada de los principales países, su producción y porcentaje respecto del total mundial.
En primer lugar se copia la dirección URL de la página. A continuación se abre en Google Drive una hoja de cálculo y se usa la fórmula ImportHtml en la celda (A,1) poniendo dentro de un paréntesis la URL de la página web entrecomillada, el tipo de consulta, que en este caso es “table”, y el número que hace la tabla en dicha página. Estos tres elementos deben estar separados por punto y coma.
Ejemplo: =IMPORTHTML(‘http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_producci%C3%B3n_de_uranio‘;‘table‘;1)
FASE 2: CREAR MAPA E IMPORTAR DATOS
En la misma carpeta de Google Drive donde hemos guardado la hoja de cálculo con la tabla anteriormente obtenida, vamos a crear un Mapa de Google (En Drive desde «Nuevo/Más/Google My Maps»)
Google Maps, permite gestionar diversas capas de datos. Por defecto, se nos ha creado una capa («Capa sin nombre»). Desde «Importar» obtendremos los datos de nuestra tabla, para lo cual, debemos escoger la opción de subir datos desde Google Drive y localizar nuestra hoja de cálculo.
Seleccionamos la columna de la tabla que permite geolocalizar los datos, así como definir que columna quieres que sea la que se muestre como principal en cada marcador en el mapa (en este caso el país en ambos casos).
Tras unos segundos, los datos de nuestra tabla aparecerán geolocalizados (haciendo uso del nombre del país) y con todos los datos existentes en la tabla. En el caso que hemos realizado del Uranio, podríamos eliminar la columna «Rango» si no nos parece interesante, o eliminar la primera fila que hace referencia al total mundial. Cualquier modificación lo podemos realizar abriendo la tabla de datos de la capa del mapa.
FASE 3: PERSONALIZAR PUNTOS DEL MAPA
Por defecto, el mapa asigna una «chincheta» de posición azul, igual para todas las ubicaciones. Esta chincheta se puede personalizar, cambiando su color y el icono utilizado.
Si deseamos un mapa cuyas chinchetas sean diferentes en base al valor de alguno de los datos de la tabla, debemos cambiar del «Estilo Uniforme» a por ejemplo «Estilo por columna de datos» donde podremos aplicar un degradado de acuerdo a los niveles que establezcamos.
Finalmente, este mapa se puede completar con chinchetas añadidas de manera manual e importando nuevo datos desde otras hojas de datos, en una nueva capa (por ejemplo añadiendo el carbón y el petroleo).
FASE 4: COMPARTIR MAPA
Una vez terminado el mapa, para compartir por enlace o insertándolo en alguna web, es necesario hacer el mapa público desde «Compartir», cambiando de Privado a «Activado: Público en la web».