
Espacio para taller de Podcast en el aula con Anchor.fm (Aulablog 2020).
Podcast en el aula y creatividad
En la actualidad, en el ámbito educativo son numerosos los canales de podcast de profesores que permiten acercar los contenidos a los alumnos en un formato más accesible y apetecible (en ocasiones). Un gran recurso para profesores y alumnos.
Pero el verdadero potencial del podcast es poder hacer partícipes a los alumnos en la creación de sus propios artefactos digitales sonoros, lo que permitirá trabajar numerosos de los estándares de aprendizaje del currículo, fomentando el trabajo colaborativo y abarcar la totalidad de las Competencias clave.
Facilitando el podcast en el aula
Mi propuesta de Podcast en el aula se basa en el uso de varias herramientas de software y hardware bastante sencillas y accesibles para disponer en el aula, con un proceso de aprendizaje bastante rápido.
- Google Drive: Para crear carpetas de trabajo de los equipos de producción y para disponer del cuaderno de trabajo: plantilla que ofrecer a los alumnos en los que recoger información y diseñar el guion de grabación del podcast.
- Anchor.fm: App disponible para Android e iOS que nos permitirá realizar todo el proceso de grabación, edición, mezcla, producción final y publicación. Una herramienta «todo en uno» que permitirá que las producciones de nuestros alumnos acaben en Spotify.
- H
ardware: dispositivos para acceder a ambas aplicaciones (PC, chromebook, smartphone, tablet) con conexión a internet.
Web de Anchor: www.anchor.fm
Ejemplo
Os comparto el Proyecto «Mujeres en la ciencia» que han creado mis alumnos de 1º ESO este curso:
- Web: http://mujeresciencia.isabelperillan.org/
- Spotify: https://open.spotify.com/show/71gVNP12NzDLzEopc1EO1N
- Podcast en Anchor: https://anchor.fm/mujeres-en-la-ciencia